Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información en Política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información en Política de cookies.
Sobre las cookies de este sitio web
close
Las cookies utilizadas en este sitio web están categorizadas, y más adelante usted podrá leer sobre cada categoría y así habilitar o bloquear algunas o todas las respectivas cookies. Cuando se deshabilitan categorías que previamente estaban habilitadas, todas las cookies asignadas a esa categoría serán eliminadas de su navegador web. Adicionalmente, usted podrá ver una lista de cookies asignadas a cada categoría, e información detallada al respecto, en la declaración de cookies.
Redes sociales
Cookies de redes sociales
Técnica
Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones, utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Ariadna, Jorge, Jristo, Cristian, Asier y Estefan son los vecinos más jovenes del pueblo segoviano de Pinarejos y los protagonistas de este corto documental. En él se da a conocer un proyecto de innovación educativa a partir de la recuperación de las hacenderas, trabajos colectivos al servicio de una comunidad. Además, se recoje el diseño y desarrollo de esta práctica con los niños y niñas de la escuela del pueblo a partir del relato de sus mayores.
Las hacenderas era una práctica habitual en numerosos pueblos de Castilla y León, Asturias y el País Vasco, donde los vecinos se organizaban para limpiar caminos, mejorar zonas comunes, poner acequias... terminando con una fiesta entre todos los participantes. En 2015, Cotec recuperó esta tradición con la cooperativa enProceso para fomentar la sostenibilidad social en el entorno rural.