PROYECTOS

Las tres transiciones

Una de las misiones de Cotec es difundir conocimiento a la sociedad en temas relacionados con la innovación. En esta línea, produjimos una trilogía de documentales en colaboración con El Instituto para el Avance de la Narrativa (creadores de la serie #Whymaps) sobre las tres grandes transiciones económicas y sociales: de lo lineal a lo circular, de lo analógico a lo digital, y de lo material a lo intangible.


Economía circular (2017)

El dióxido de carbono ha aumentado un 30% desde la Revolución Industrial. La temperatura global del Planeta ha subido más de un grado y el nivel del mar ha aumentado 17 centímetros en los últimos cien años. 7 millones de muertes al año por culpa de la contaminación atmosférica. Con estos datos arranca este vídeo de divulgación para explicar en que consiste la economía circular.

Con este cortometraje quisimos contar de manera sencilla qué es este nuevo modelo de producción y consumo que busca prolongar la vida útil de los materiales y los recursos tanto como sea posible y reducir al mínimo la generación de residuos. El vídeo, realizado en colaboración con el estudio #WHYMAPS, se hizo viral el redes sociales y hoy suma más de tres millones de visionados solo en Youtube.

Mi empleo, mi futuro (2019)

¿Qué mundo hemos conseguido después de tres revoluciones industriales? ¿Qué nos espera ahora que comienza la cuarta, cuyos protagonistas (nos dicen) son robots, algoritmos e inteligencia artificial? ¿Hay lugar para el trabajo humano en este mundo nuevo? Y aún más importante: ¿por qué no están hablando los políticos de esta bomba de relojería? Dos manos, una mesa y un viaje al futuro inmediato que te reventará la mente. #MiEmpleoMiFuturo es la segunda entrega de la trilogía de las tres transiciones, elaborada por Cotec y El Instituto (creadores de la conocida serie #WHYMAPS).

Con este documental, Cotec lanzó una petición de firmas en Change.org para reclamar un compromiso real a los políticos en siete punto recogidos en una carta. En ella se reclamaba iniciativas para que el impacto sobre el empleo de la automatización (robots, algoritmos, inteligencia artificial, etc.) contribuya a facilitar el trabajo y mejorar la vida de las personas, en lugar de fomentar el precariado y amenazar a la clase media, como apuntan diferentes indicadores. La necesidad de reformar el sistema educativo, proteger el talento y establecer códigos éticos para el uso de las tecnologías son otros apartados de la carta. La petición sumó 135.000 firmas de apoyo, que fueron entregadas en el Congreso de los Diputados en marzo de 2021.

El valor de lo intangible (2020)

Tradicionalmente la economía se ha basado en elementos tangibles. Las empresas exitosas invertían en edificios, locales, fábricas, maquinaria, vehículos… En definitiva, cosas fáciles de medir y contar. Sin embargo, a principios de siglo, un cambio silencioso comenzó a ocurrir. Las compañías empezaron a invertir mucho más dinero en cosas como programas informáticos, datos, marcas, reputación, publicidad, investigación y desarrollo, formación… Cosas intangibles que como no se pueden tocar no aparecían en la contabilidad de las empresas. Este cortometraje de divulgación explica las bases de esta economía del conocimiento basada en los activos inmateriales.

Descripción Proyecto:

Trilogía de documentales en colaboración sobre las tres grandes transiciones económicas y sociales: de lo lineal a lo circular, de lo analógico a lo digital, y de lo material a lo intangible.

Fecha de inicio: 09/03/2017
Fecha de finalización: 09/12/2020
Origen: Cotec