PROYECTOS

Mapa del Empleo Tecnológico de España 2025

Navegar por las métricas del proyecto

Desde 2013, se han creado en España 494.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas de la economía. Y prácticamente la mitad de ellos (240.000) aparecieron después de 2020, el año de la pandemia. Es una de las conclusiones de la nueva versión del Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025, una herramienta interactiva de métricas, elaborada por la Fundación Cotec.

El Mapa, ya disponible en cotec.es, analiza los datos de afiliación a la Seguridad Social entre 2019 y 2024, en las 13 categorías estandarizadas a nivel europeo de ramas de actividad intensivas en tecnología. Esto permite analizar el peso del empleo tecnológico sobre el empleo total a nivel municipal, provincial y autonómico, así como su evolución desde la pandemia.

La divergencia del empleo tecnológico respecto al empleo general se aceleró tras la pandemia, gracias sobre todo al crecimiento exponencial de empleados en la categoría de Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, que concentra el 80% del empleo generado a partir de 2020.

Otra conclusión que permite obtener el Mapa de Empleo Tecnológico de Cotec es que los datos están lejos de ser paritarios: el 68% del empleo tecnológico es masculino. No obstante, desde 2017, el empleo tecnológico femenino ha crecido todos los años a tasas superiores que el masculino, incluso en 2020.

CONCENTRACIÓN TERRITORIAL

La herramienta muestra que el empleo intensivo en tecnología está fuertemente polarizado territorialmente. Solo las estructuras productivas de cinco comunidades autónomas el peso del empleo tecnológico está por encima de la media de España: la Comunidad de Madrid (10,5%), Navarra (10%), País Vasco (9,2%), Cataluña (9%) y Aragón (8,5%). La diferencia con los territorios a la cola es de casi ocho puntos porcentuales: Baleares (2,7%), Extremadura (2,4%) y Canarias (2,2%).

Desde la pandemia, en torno a un 60% de los nuevos empleos intensivos en tecnología (238.000) se concentraron en Madrid (81.000) y Cataluña (52.000).

El mapa provincial revela una concentración aún mayor. Solo 11 provincias cuentan con un porcentaje de afiliados tecnológicos superior a la media de España. Existen incluso grandes diferencias entre provincias de un mismo territorio. Por ejemplo, en Cataluña, entre Barcelona (10,3%) y Lleida (3,6%). O en la Comunidad Valenciana. entre Valencia (7,2%) y Castellón (3,5%).

ANÁLISIS MUNICIPAL

A escala local, en 2024 hay un total de 4.074 municipios con al menos un afiliado tecnológico (251 municipios más que antes de la pandemia). El 60% de ellos (2.641) ha incrementado tras la pandemia el peso de su empleo tecnológico.

También en la escala municipal se da concentración: solo hay 91 municipios que tengan al menos un afiliado en las 13 ramas de la economía más intensivas en tecnología. La mayoría de estos municipios son de gran tamaño, aunque hay algunos casos por debajo de los 30.000 habitantes (es el caso de Vinaròs, Sant Vicens dels Horts, Paracuellos del Jarama, Algete, O Porriño y El Astillero).

De entre las grandes, destaca la situación de Barcelona, que es donde el empleo tecnológico tiene un mayor peso (12,1% sobre el empleo total) y donde más lo ha incrementado desde la pandemia. En cuanto al ritmo de crecimiento, le siguen Málaga y Valencia.

Fecha de inicio: 01/03/2023
Fecha de finalización: 10/03/2025
Origen: Proyecto propio
Temática: Economía