ANUARIO COTEC

anuario imagen 2

Anuario 2025

El Anuario Cotec 2025 está dedicado a Innovación y Juventud. Seis jóvenes son responsables del concepto y diseño, bajo la premisa: “No queremos hablar de la juventud, queremos escucharla”.

[NOTA: Se recomienda leer el Anuario 2025 a doble página]

El Anuario Cotec 2025, centrado en Innovación y Juventud, ofrece quince reportajes periodísticos sobre los proyectos y actividades desarrollados por la Fundación en el último año con la colaboración de personas de menos de 35 años. Incluye además una selección de infografías, con datos extraídos del Observatorio Cotec, una completa memoria de actividades y un completo listado de expertos y colaboradores con los que ha trabajado el equipo de Cotec en los últimos 12 meses.

Las seis jóvenes mentes creativas responsables del concepto y el diseño del libro recibieron un encargo claro: “No queremos hablar de la juventud, queremos escucharla”. Con esta premisa crearon el concepto de El libro que escucha, un volumen diseñado para la escucha activa, abierto, por tanto, a la participación de los lectores, con independencia de su edad. El equipo creativo explica que el libro “invita a vislumbrar el futuro, cediendo la palabra a quienes lo van a protagonizar”.

Estos seis jóvenes, de entre 22 y 29 años, han sido seleccionados a través de una convocatoria abierta, organizada en colaboración con la revista Gràffica, referente en el sector del diseño. Los seis jóvenes seleccionados son:

  • Álvaro García | Diseño Gráfico | Murcia | 22 años
  • David Consuegra | Diseño Gráfico | Úbeda (Jaén) | 27 años
  • Elena Yuste | Diseño Gráfico y Divulgación en redes | Valencia | 23 años
  • Jon Zabala | Literatura Comparada y Estudios Literarios | Orduña (Vizcaya) | 23 años
  • Sara Méndez | Sociología | Valencia | 25 años
  • Olimpia Alcaraz | Economía y Dirección de Proyectos | Alicante | 29 años

 

El documento, que ha sido presentado en La Gala Cotec 2025, incluye seis reportajes sobre otros tantos proyectos de innovación, desarrollados por investigadores menores de 30 años, seleccionados a través de la convocatoria abierta PIA entre cerca de 300 propuestas. Estos seis proyectos PIA están dedicados al impacto de la IA sobre la sostenibilidad, la manera de combatir las limitaciones en el acceso a una vivienda, las dificultades para la movilidad universitaria, la relación entre desigualdad económica y compromiso medioambiental, el desafecto y la polarización creciente en la relación de los jóvenes con la política, o el uso de la IA para favorecer la cooperación en redes sociales.

+ Recursos