
NOTICIAS

Vídeo: organizamos un taller transdisciplinar sobre el impacto de la IA en la I+D+I
- 25 de febrero de 2025
Este martes, Cotec ha organizado un taller transdisciplinar para reflexionar colectivamente desde diferentes perspectivas sobre el papel actual y futuro de la IA en los procesos de investigación, desarrollo e innovación. El evento, que hemos bautizado como I+D+I^IA, ha sido de carácter privado y ha tenido como objetivo sentar las bases para elaborar un documento público que incluya escenarios y recomendaciones.
Los principales temas a tratar fueron la posibilidad futura de una «I+D+I autónoma», es decir, capaz de llevar a cabo por si misma tareas creativas de descubrimiento e invención. También se abordó la oportunidad actual que supone la IA para una «I+D+I aumentada» y los cambios que implicará en el sistema de ciencia y en la gestión de la innovación.
Los participantes, de muy diversa procedencia, han sido seleccionados por su capacidad para aportar puntos de vista complementarios desde disciplinas y experiencias muy diversas. Entre ellos figuraban tecnólogos, directores de I+D, innovación o digitalización; analistas, filósofos, expertos en transferencia de conocimiento y propiedad industrial, divulgadores o cargos políticos.
El taller fue inaugurado por la secretaria general de Investigación, Eva Ortega. Contó en su clausura con una intervención del director general del CDTI, José Moisés Martín. Esta fue la lista completa de participantes, así como su campo de especialidad:
• Ángel Alba (gestión de la innovación)
• Aquilino Álvarez-Castro (IA aplicada en el sector infraestructuras)
• Gloria Andrada (filosofía de la mente)
• Violeta Arnaiz (propiedad industrial)
• Fernando Broncano (epistemología)
• Nicolás de Abajo (CIO)
• Julia Diaz (IA aplicada en el sector energético)
• Diego Díaz Fidalgo (IA aplicada en el sector siderúrgico)
• Lola Elejalde Hernani (prospectiva)
• Pere Estupinya (divulgador científico)
• María García (I+D en alimentación)
• César García (tecnologías abiertas)
• Julio Gonzalo Arroyo (lenguajes y sistemas informáticos)
• Manuel González Bedía (política digital)
• Marc Güell (I+D en biología molecular)
• Miguel Luengo (IA aplicada en medicina)
• Kiko Llaneras (periodismo de datos)
• Lou Martínez Directora (I+D aplicada en el sector nuclear)
• Daniel Mediavilla (periodismo científico)
• Marisol Menéndez (innovación abierta)
• Diego Moñux (política científica)
• Pablo Rodríguez (I+D de IA)
• Anxo Sánchez (matemáticas)
• Miguel Valle García (gestión de innovacion)
• Javier Villacampa (CIO)
• Senén Barro (investigación en IA)
• Pablo Coca (tecnología)
• Sonia Antoranz Contera (biofísica)
• David Cuartielles (tecnologías abiertas)
• Francesc Fernández (CDO en el sector farmacéutico)
• Joseba Laka (CTO centro tecnológico)
• Cristina Oyón (gestión de la innovacion)
• Elisabeth Roselló (sociología de la ciencia)
• Marc Soriano (CIO en el sector farmacéutico)