PROYECTOS

IA y Educación

Consulta la métrica interactiva

¿La inteligencia artificial debe estar presente en la escuela? Sí, responde el 76% de la población española, pero con reparos, ya que un 72% ve al tiempo necesario tener más evidencia científica sobre su impacto en el ámbito educativo. Estos datos forman parte de un adelanto de la II Encuesta de percepción social de la innovación educativa, dedicado al uso de la IA en la escuela. La encuesta, elaborada con ayuda de la consultora de investigación social 40db, presenta una radiografía de la percepción ciudadana sobre el rol e impacto de la innovación en el sistema educativo español, y se publicará en septiembre. Los resultados se basan en las respuestas de más de 7.000 encuestados, de 16 a 65 años, incluidos miembros de la comunidad educativa y población general.

El consenso sobre la necesaria presencia de la IA en los colegios convive con muy diferentes opiniones sobre cuál debe ser su papel. Por ejemplo, el 44% de los encuestados dice que no debe ser ignorada en los procesos educativos (entre los profesionales del sector sube al 51%), un 30% piensa que solo debe estar vinculada al trabajo de los docentes (32%) y un 26% dice que debe estar fuera de la escuela (17%). Sobre en qué momento debería introducirse, el 70% cree que la IA no debe introducirse antes de los 12 años (a partir de la Educación Secundaria Obligatoria).

Los profesionales del sector educativo valoran, en particular, el potencial de la IA en la automatización de tareas administrativas (72%), la reducción de carga burocrática (65%) o el diseño de mejores políticas educativas (64%). Están además a favor de hacer uso de la IA en algunas de sus tareas docentes, como la creación de materiales (71%), la planificación de clases (68%) o el seguimiento personalizado de la trayectoria educativa (67%).

La percepción de la ciudadanía sobre el uso de la IA en educación identifica amenazas claras, como la manipulación de la información (72%), la adicción y dependencia (68%), así como el uso indebido de datos y privacidad (67%). Un 61% de la población tiene la percepción de que la IA tiene un impacto negativo sobre los procesos cognitivos y un 63% cree que tiene un impacto negativo en las habilidades de lectoescritura de los jóvenes. Ambas tasas suben entre los profesionales del sector, hasta el 67% y el 66%, respectivamente.

También existe inquietud sobre el impacto negativo que tendrá en el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado. Esta preocupación es mayor cuanto más cerca se está del alumnado. Así, las familias son las que se muestran más pesimistas (54,5%), seguido de los profesionales del sector (52%) y la población general (50%). Existe mayor acuerdo entre estos segmentos respecto al impacto de la IA en la cultura del esfuerzo del alumnado, por encima del 66%.

El usuario tipo de la IA que refleja la encuesta de Cotec es una persona joven (el 47% tiene entre 16 y 24 años), de alto nivel socioeconómico (40%) y con alta cualificación (43%), lo que evidencia desigualdades en el acceso y uso de esta tecnología.

Para garantizar un buen uso de la IA, el 82% cree que la escuela tiene un rol relevante para formar en un uso ético y responsable. ¿Cómo puede hacerlo?, el 47% opina que debe formar parte de una asignatura; el 35%, que lo mejor es que esta formación se haga de manera transversal; mientras que el 19% es directamente contrario a que la IA tenga presencia en el currículum y en las dinámicas escolares. Al tiempo, el 62% cree que el rol de la familia es crucial en el control y uso de la IA.

PREOCUPACIÓN POR LA FORMACIÓN DOCENTE

Existe también consenso sobre la formación del profesorado en el uso didáctico de la IA. El 60% de la población cree que a los docentes les falta formación, pese a que el 68% considera que ya se está usando esta tecnología en las escuelas. Este último porcentaje aumenta al 79% entre los profesionales de la educación. Ante la amenaza de que la IA pueda llegar a sustituir la figura del profesor, solo el 41% de la población se muestra de acuerdo con esta afirmación, un punto por encima respecto a los profesionales del sector educativo que opinan de esta manera (40%).

Descripción Proyecto:

Estudio sobre el uso e impacto de la inteligencia artificial en la escuela a partir de las repuestas de más de 7.000 encuestados, entre 16 y 65 años, incluidos miembros de la comunidad educativa y población general

Fecha de inicio: 03/03/2025
Fecha de finalización: 17/07/2025
Origen: Cotec
Temática: Educación
En colaboración con: 40db