PROYECTOS

Talento joven y ciudad

Descarga del resumen de la guía

Esta guía práctica, que recopila 25 experiencias inspiracionales destinadas a impulsar el talento joven en las ciudades, surge de la necesidad de transformar los entornos urbanos en espacios que favorezcan el desarrollo integral de los jóvenes, en un contexto marcado por el envejecimiento demográfico, la baja natalidad y un contexto de alta competitividad.

La guía es fruto de la reflexión conjunta de veinte organizaciones miembros de Cotec, lideradas por Fomento de San Sebastián. Además de un diagnóstico actualizado, ofrece buenas prácticas que aspiran a servir de referencia para diseñar políticas activas en formación, empleo, vivienda y participación. Cotec subraya en este documento que “apostar por el talento joven no es solo una cuestión de justicia generacional, sino una estrategia para el desarrollo sostenible de las ciudades”.

CUATRO LÍNEAS DE ACTUACIÓN

El documento se estructura en torno a cuatro grandes líneas de actuación: educación y formación para el futuro; acceso al mercado laboral y desarrollo profesional; calidad de vida; así como participación ciudadana. Cada uno de estos ejes aborda los principales retos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en el entorno urbano, desde la adaptación de los sistemas educativos a las demandas del mercado laboral, hasta la necesidad de garantizar una vivienda asequible y promover la participación de la juventud en la vida comunitaria.

Entre los 25 casos recogidos, destacan iniciativas como el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, que ha formado a más de 8.900 jóvenes en sectores emergentes, como los videojuegos y la realidad virtual, así como El Convent de Barcelona Activa, un espacio de referencia para la transición de los jóvenes al mercado laboral con servicios personalizados y flexibles.

El documento recoge varios proyectos desarrollados del País Vasco, como Lantabizi, que introduce modelos de jornada laboral flexible para atraer talento joven; además de Talent House, que facilita la acogida de investigadores y emprendedores con soluciones habitacionales innovadoras, y Ekinn, que colabora en la generación, atracción y retención de talento vinculado al conocimiento.

Otras experiencias recopiladas en el estudio de Cotec abordan la colaboración público-privada, programas de formación dual, incentivos al emprendimiento joven, además de varias acciones para fomentar la igualdad de oportunidades y la diversidad en el acceso al empleo y la educación.

RADIOGRAFÍA DE LA JUVENTUD URBANA

El informe recoge datos clave sobre la situación de la juventud en España y alerta de que representa una proporción cada vez menor de la población, lo que implica riesgos para la sostenibilidad económica y social, y una menor capacidad de incidencia en la agenda pública. Resalta Cotec que la tasa de abandono escolar temprano española es la segunda más alta de la Unión Europea (13,9%), mientras que el 50,5% de los jóvenes entre 25 y 34 años cuenta con estudios terciarios.

Además, señala el estudio que el desempleo juvenil sigue siendo elevado, con una tasa del 20,85%, y que tres de cada diez jóvenes se encuentran en riesgo de pobreza. El acceso a la vivienda es otro de los grandes desafíos de los que se habla en esta guía. En España la edad media de emancipación es de 30,4 años, cuatro por encima de la media europea (26,4 años).

El documento concluye que “la activación y retención del talento joven es un reto compartido que requiere una perspectiva integral de ciudad y una colaboración público-privada estable”. Insiste en la importancia de integrar estructuras de participación juvenil en las políticas locales, medir de forma sistemática la realidad de la juventud y actuar desde una visión glocal, conectando las estrategias locales con las tendencias globales.

Uno de los mensajes clave de este trabajo es que “solo a través de la corresponsabilidad de administraciones, empresas, entidades sociales y los propios jóvenes será posible construir ciudades más inclusivas, innovadoras y sostenibles”.

La guía es una de las muchas iniciativas de Cotec este año para ejercer una escucha activa con los jóvenes. La Fundación, lejos de entender a la juventud como un grupo a estudiar, lo trata como un colectivo con voz propia, criterio y capacidad de acción, como queda reflejado en el Anuario Cotec 2025, titulado El libro que escucha.

Descripción Proyecto:

Guía práctica para impulsar el talento joven en las ciudades y organizaciones con 25 casos inspiracionales. Este documento es fruto de un grupo de trabajo de Cotec, liderado por Fomento de San Sebastián.

Fecha de inicio: 05/12/2024
Fecha de finalización: 04/07/2025
Origen: Grupo de trabajo de Cotec
Temática: Sostenibilidad